Día Internacional Contra el Cambio Climático

Día Internacional Contra el Cambio Climático

Día Internacional contra el Cambio Climático

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una “celebración” instaurada por la ONU para destacar la importancia del problema que afecta a la salud de nuestro planeta y por tanto a todo lo que en éste habita.

El aumento del nivel medio de temperatura de planeta está provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. Este calentamiento global, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera son provocadas por el ser humano y, afectan, a todos los organismos vivos de la tierra.

Sin embargo, el cambio climático no repercute igual en todas las partes del globo. Las zonas polares, por ejemplo, se están calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. De forma que, si la trayectoria de calentamiento global actual continúa, la capa de hielo del Ártico podría desaparecer por completo en cuestión de décadas provocando, entre otros fenómenos, el aumento del nivel del mar a nivel mundial. Pero este es sólo un ejemplo, de acuerdo con los informes presentados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), un aumento de temperatura de más de 1,5ºC causaría perturbaciones en el clima como: lluvias torrenciales seguidas de sequías intensas y prolongadas en el tiempo o un aumento del tamaño e intensidad de las tormentas.

Principales causas:

El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global. Es necesario destacar que el efecto invernadero es esencial para el clima de la Tierra, ya que retiene el calor y mantiene la temperatura. Sin embargo, la contaminación causada por la concentración de gases de efecto invernadero intensifican este fenómeno, provocando un aumento en la temperatura del planeta y produciendo el calentamiento global.

  • Aumento de gases de efecto invernadero
  • Combustión de combustibles fósiles (contaminantes)
  • Deforestación
  • Contaminación y destrucción de ecosistemas terrestres y marinos

Principales consecuencias:

  • Derretimiento de los polos y aumento del nivel del mar
  • Acidificación de los océanos
  • Fenómenos meteorológicos extremos
  • Cambios en los ecosistemas
  • Extinción de especies

Con esta información en la cabeza, la preguntas ¿cómo podemos parar el cambio climático? parece obvia, aquí os dejamos algunos consejos que conocemos de primera mano:

¿Cómo puedo luchar contra el cambio climático?

  1. Calcula tu huella de carbono: en función de tu estilo de vida tu huella de carbono puede variar con respecto al de otras personas. Existen diferentes herramientas con las que podrás medir tu impacto solo con preguntarle a Google, aquí te dejamos un ejemplo
  2. Optimiza tu consumo de energía
  3. Muévete de manera más sostenible: la movilidad eléctrica ya es una realidad. Existen ayudas a nivel autonómico y estatal para dar el cambio.
  4. Produce tu propia energía: el autoconsumo no sólo ayudará a reducir tu huella de carbono, también tu factura de electricidad y a tener un mayor control sobre tus consumos
  5. Usa energías verdes: busca comercializadoras que compren energía de origen renovable
  6. Utiliza equipos eficientes (A/A+/A++)
  7. Opta por la iluminación de bajo consumo
  8. Haz un uso responsable de la calefacción y el aire acondicionado.