2025 podría ser la fecha límite para nuestro planeta

cuenta atrás para el planeta

2025 podría ser la fecha límite para nuestro planeta

Los expertos dan de margen hasta el 2025 para que las emisiones de CO2 lleguen a su pico. A partir de ahí deben caer, es necesario que se reduzcan en un 43% para 2030 y en un 70% para 2050. Solo así será posible evitar un colapso climático que, si seguimos así, será inminente.

La complejidad de la crisis climática ha hecho que el sexto informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), en el que este grupo de expertos plantea las soluciones para afrontar la crisis climática, haya tardado algún tiempo en ver la luz en comparación con otros informes de la misma institución. Las conclusiones del comité de expertos son claras, nos encontramos en un momento crítico para el planeta. Es ahora o nunca.

En la segunda parte del informe, publicada un mes antes, ya advertían que el planeta sufrirá cambios irreversibles a causa del calentamiento global. A su vez, el escrito señalaba que en caso de no moderar el aumento de temperatura de la Tierra, las consecuencias serán trágicas. António Guterres, secretario general de la ONU ha asegurado que «Estamos en el camino rápido hacia el desastre climático».

 

Las conclusiones del Sexto Informe de Evaluación del IPCC

El crecimiento de las emisiones se ha ralentizado, que no pausado, con respecto a la década anterior. Sin embargo, aunque pueda parecer una muy buena noticia es importante mencionar que la década entre el 2010 y el 2019 fue el periodo de histórico de mayores emisiones. «La próxima década no puede seguir estos patrones», ha destacado Inger Andersen directora ejecutiva del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Según las conclusiones de la IPCC, las emisiones de gases de efecto invernadero deben llegar a su momento pico antes de 2025, con ese año como punto de límite.

A pesar de que el escenario en el que nos encontramos es crítico, se trata de una crisis climática, aún estamos a tiempo de cambiar la trayectoria y evitar las peores consecuencias.

Estos son algunos de los puntos que recoge el informe:

  • Reducción del uso de combustibles fósiles.

Es necesario potenciar alternativas como la mejora de la eficiencia energética o el uso de combustibles alternativos. El hecho de que las energías limpias sean cada vez más baratas ha facilitado su desarrollo, pero aún es insuficiente. El comité de expertos apremia a la reducción de emisiones en las áreas urbanas mediante el cambio de fuentes de energía o la modificación de sus estructuras para hacerlas entornos más caminables. Fuera de las ciudades ponen el foco en la deforestación, recomendando hacer justo lo contrario, regenerar los bosques.

  • Cambio en la políticas medioambientales.

Adaptar las infraestructuras e implementar ciertas tecnologías permitiría modificar nuestra realidad climática lo justo como para llegar al 2050 con una reducción de las emisiones suficiente para dar un respiro a nuestro planeta. «La evidencia también demuestra que estos cambios de estilos de vida pueden mejorar nuestra salud y nuestro bienestar», asegura Priyadarshi Shukla, co-presidente del grupo de trabajo encargado del informe.

 

El planeta inició su cuenta atrás

Para estabilizar la temperatura del planeta debemos llegar a un nivel neto de 0 emisiones para el año 2050, solo así conseguiremos no superar un calentamiento de 1,5ºC, que ya de por si cambiará el planeta para siempre. Un mayor aumento de la temperatura hará inhabitable nuestro hogar.

El informe apunta a la ciudadanía, los Gobiernos y las empresas para recordar que es un trabajo en equipo y que no podemos dejarlo para mañana. «Los líderes deben liderar, pero todos debemos poner nuestra parte», ha insistido António Guterres, quién también aclaró que el informe «no es ficción, no es exageración».