
Los efectos que no conoces del calentamiento global
Los “Glaciares de sangre” o el aumento de las algas marinas que nos incomodan a la hora de disfrutar del baño, son solo una pequeña muestra de las consecuencias que tiene para el medioambiente el maltrato humano hacia el planeta Tierra.
Son muchas las consecuencias del cambio climático, una mayor probabilidad de desastres naturales, el aumento de las temperaturas, la contaminación del aire, el aumento del nivel del mar o la desaparición de (cada vez más) especies son algunas de las más conocidas, pero hay muchas más.
- Aumento de las personas “Refugiadas del Clima”:
Naciones Unidas estima que en 2050 más de 150 millones de personas tendrán que abandonar sus hogares por culpa de inundaciones, sequías, erosión de la costa y del suelo. Fenómenos medioambientales extremos producidos debido al calentamiento global que desplazará a más del 1% de la población mundial prevista para ese año.
- Cambio de los patrones migratorios de los animales (sobre todo en las aves):
El aumento de temperatura tanto en la tierra como en el mar está haciendo que los animales, terrestres y marinos, modifiquen sus ciclos. Esto está destruyendo muchos ecosistemas, por una parte por pérdida de individuos y por la otra por sobrepoblación, rompiendo así el delicado equilibrio de estos ecosistemas. Otra consecuencia a destacar está en la cría, ya que el rápido aumento de la temperatura impide a las aves a adaptar sus periodos de cría.
- Reaparición de enfermedades ya extinguidas:
Relacionado con el punto anterior, debido al aumento en la temperatura, el calentamiento global origina un desplazamiento del área de distribución de algunas especies. Poniendo a España de ejemplo, este cambio de ubicación deriva en la llegada de especies que hasta hace pocos años vivían en África y que, a medio plazo, puede provocar la aparición de enfermedades que se consideraban extinguidas. Siguiendo con el ejemplo del caso español, el mosquito, una especie transmisora de enfermedades que puede traer condigo algunas que o no existían en Europa o se consideraban como desaparecidas. Algunas de ellas son la malaria, la fiebre amarilla o el dengue.
Aunque no todos los que se mencionan en artículo son tan dañinos como las ya mencionadas, estos efectos derivados del calentamiento global son peculiares:
- Satélites acelerados por el C02:
El exceso de dióxido de carbono que generamos asciende hasta lo más alto de atmósfera. Es en la termosfera (100km por encima de la superficie terrestre) donde se sitúa la Estación Espacial Internacional y todos los satélites, muchos de ellos debido a este exceso de CO2 han aumentado su velocidad de movimiento. El aumento del nivel de mar y las condiciones climáticas extremas son también los causantes de esta curiosa consecuencia.
- Cambio de sexo en algunos reptiles:
Es común pensar que la genética es, habitualmente, la única causante de que un animal nazca macho o hembra. Sin embargo esto es algo que suele ocurrir en los mamíferos y no en muchas especies de reptiles y anfibios, en las que el sexo viene determinado por más factores. Uno de los factores que influyen es, por ejemplo, la temperatura a la que se desarrolla el huevo.
Investigadores de la Universidad de Canberra, en Australia, observaron que una especie de lagartos, los dragones barbudos, cuando viven en climas muy cálidos ignoran sus cromosomas masculinos y desarrollan partes femeninas. Lo más curioso es que los machos, a pesar de que carecían de los órganos sexuales propios, se aparean con otros machos e incluso ponen más huevos que aquellos lagartos que han nacido hembras. De dichos huevos han nacido crías femeninas, lo que poco a poco puede provocar un desequilibrio entre ambos sexos frenando drásticamente su reproducción, conduciéndolos a la extinción.